Monitoreos y control

Comentarios

  1. El monitoreo de bases de datos es una necesidad prioritaria en un entorno que las usa. Debe tomarse en cuenta que las bases de datos tienen una relación profunda con el rendimiento general de aplicaciones y servidores, por lo que la recolección y análisis de datos estadísticos del funcionamiento de las bases de datos y su relación con los recursos disponibles (CPU, memoria, etc.) deben ser claros y fáciles a los ojos del administrador del entorno.

    Desafortunadamente, es muy común que estos datos sean muy difíciles de manejar con las herramientas estándar de las bases de datos. Es decir, sería complicado configurar todas las herramientas disponibles para monitorear una base de datos de tal manera que se pueda ver fácilmente el uso de recursos por parte de la misma, aislando las demás funciones de un servidor. Otro problema puede presentarse al utilizar máquinas virtuales (lo cual es cada vez más común hoy en día), y monitorear éstas máquinas con sus matices específicos.

    Para solucionar estos problemas y otros, el mercado ofrece una cantidad considerable de herramientas, cada una con sus características particulares. En esta ocasión revisaré una aplicación que se destaca por su flexibilidad, facilidad de uso y un enfoque en máquinas virtuales novedoso.

    un ejemplo de monitoreo de la empresa Oracle

    ResponderEliminar
  2. que es monitoreo ? Del mismo modo que una base de datos requiere de una manutención periódica, una de las tareas más importantes de un administrador de bases de datos es monitorizar los sistemas a su cargo para saber cómo están funcionando y planear futuras modificaciones y actualizaciones de los mismos. En nuestro caso, monitorizar significa vigilar el funcionamiento de un sistema, servicio o actividad.
    PREVENTIVA:
    Detecta interrupciones de servicios, alerta sobre posibles problemas y crea gráficos con tendencias y datos históricos sobre nuestros sistemas. Este tipo de monitorización está automatizada y nos ayuda a descubrir cambios en nuestros sistemas que provocan o pueden provocar problemas en un futuro cercano.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario